TEC101
San Salvador, El Salvador
Follow on:

Servicios AWS

Amazon web services

Nuestro equipo de expertos ofrece orientación integral, soporte y monitoreo para tu proyecto en la nube utilizando los servicios de AWS. Garantizamos compatibilidad, seguridad y tiempos de respuesta ágiles, entre otros aspectos, para asegurar el éxito de tu proyecto al elegir nuestros servicios.

image

Servicios Ofrecidos

  • Diseño arquitectónico
  • Implementación de entornos escalables en AWS para aplicaciones
  • Pruebas y mantenimiento
  • Monitoreo del rendimiento de aplicaciones
  • Estrategia de migración y plan de ejecución
  • Plan de acción escalonado definido por el cliente para optimización de costos
image

En TEC101, nos especializamos en aprovechar Amazon Web Services para una implementación, mantenimiento, monitoreo y operación sin interrupciones de aplicaciones en la nube. Este entorno proporciona flexibilidad a las organizaciones, permitiéndoles acceder a sus aplicaciones desde cualquier lugar y en el momento que lo necesiten. Nuestro equipo colabora estrechamente con los clientes, realizando evaluaciones y recomendando paquetes óptimos adaptados a fomentar su crecimiento. Con un modelo de madurez bien definido, estamos en una posición única para llevar tu negocio a la nube, asegurando una transición estratégica y fluida.

Preguntas sobre AWS

¿Quién puede usar AWS?

Amazon Web Services (AWS) está diseñado para ser utilizado por una amplia gama de personas, empresas y organizaciones, incluyendo:

1.  Startups: AWS ofrece una plataforma escalable y rentable para que las startups desarrollen, implementen y escalen sus aplicaciones. El modelo de pago por uso permite acceder a infraestructura avanzada sin grandes inversiones iniciales.
2. Empresas: Las grandes corporaciones utilizan AWS para ejecutar cargas de trabajo críticas, impulsar iniciativas de transformación digital y aprovechar una amplia gama de servicios en computación, almacenamiento, aprendizaje automático, análisis de datos, entre otros.
3. Desarrolladores: Equipos o desarrolladores individuales utilizan AWS para construir e implementar aplicaciones de forma rápida y eficiente, con herramientas como entornos de desarrollo integrados (IDE) y pipelines de integración/entrega continua (CI/CD).
4. Pequeñas y medianas empresas (PyMEs): AWS brinda acceso a infraestructura de nivel empresarial sin necesidad de grandes gastos de capital, permitiendo escalar recursos según la demanda.
5. Organismos gubernamentales: AWS ofrece soluciones específicas y medidas de cumplimiento para satisfacer los requisitos de seguridad y regulación de agencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local.
6. Organizaciones sin fines de lucro y educativas: Estas entidades pueden beneficiarse de AWS para apoyar sus misiones, realizar investigaciones y mejorar experiencias de aprendizaje.
7. Desarrolladores de IoT (Internet de las Cosas): AWS proporciona servicios diseñados para aplicaciones IoT, permitiendo desarrollar, implementar y gestionar dispositivos y soluciones a gran escala.
8. Científicos de datos: AWS ofrece herramientas para almacenamiento, procesamiento, análisis de datos y aprendizaje automático, facilitando el análisis de grandes volúmenes de datos y la creación de modelos predictivos.
9. Proveedores de contenido: Empresas de medios y entretenimiento utilizan AWS para almacenamiento, procesamiento y distribución de contenido, con soluciones escalables para streaming, transcodificación y entrega.
10. Negocios de comercio electrónico: Los minoristas en línea confían en AWS para manejar picos de tráfico, garantizar la confiabilidad de sus sitios web y gestionar bases de datos para transacciones.

Amazon Web Services (AWS) se destaca como proveedor líder de servicios en la nube gracias a su alcance global, oferta integral de servicios en múltiples dominios, liderazgo en el mercado y madurez desde su creación en 2006. AWS es reconocido por su innovación constante, flexibilidad, escalabilidad y compromiso con los estándares de seguridad y cumplimiento. Sus capacidades híbridas, opciones de gestión de costos, potentes herramientas para desarrolladores y un ecosistema amplio contribuyen a su popularidad. Aunque la elección de un proveedor depende de las necesidades específicas, la infraestructura robusta y los avances continuos de AWS lo convierten en la opción preferida para muchas empresas.

Las empresas eligen Amazon Web Services (AWS) por su adopción generalizada y reputación como plataforma confiable, escalable y rica en funcionalidades. AWS ofrece una amplia gama de servicios que incluyen potencia de cómputo, almacenamiento, bases de datos, aprendizaje automático, análisis de datos y más. Su infraestructura global garantiza acceso con baja latencia, mientras que su innovación continua y enfoque en seguridad lo hacen adecuado para diversos sectores. El modelo de precios por uso brinda flexibilidad financiera, y su ecosistema de socios y herramientas para desarrolladores refuerza su atractivo. Con una presencia madura y consolidada en el mercado de computación en la nube, AWS permite a las empresas aprovechar tecnologías de vanguardia, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse fácilmente a las demandas cambiantes del mercado.

La elección de los mejores componentes de una arquitectura AWS depende de los requisitos específicos de cada aplicación o sistema. Sin embargo, en términos generales, estos cinco elementos son fundamentales:

  1. Amazon EC2 (Elastic Compute Cloud)
    Proporciona servidores virtuales escalables y ajustables en la nube. Es esencial para alojar aplicaciones, permitiendo seleccionar distintos tipos de instancias según las necesidades de cómputo.
  2. Amazon S3 (Simple Storage Service)
    Servicio de almacenamiento de objetos altamente duradero y escalable. Se utiliza para guardar y recuperar cualquier cantidad de datos, incluidos archivos estáticos, imágenes y respaldos.
  3. Amazon RDS (Relational Database Service)
    Servicio de base de datos administrado que soporta motores como MySQL, PostgreSQL y SQL Server. Simplifica tareas como respaldos, actualizaciones y escalamiento, siendo clave para aplicaciones que requieren bases de datos relacionales.
  4. Amazon VPC (Virtual Private Cloud)
    Permite crear una sección aislada dentro de la nube de AWS para lanzar recursos. Ofrece personalización de configuraciones de red, incluyendo rangos de IP, subredes y tablas de enrutamiento, siendo esencial para arquitecturas seguras y escalables.
  5. AWS Lambda
    Servicio de cómputo sin servidor que ejecuta código en respuesta a eventos, sin necesidad de gestionar servidores. Ideal para arquitecturas basadas en eventos.

Estos componentes forman la base de muchas arquitecturas en AWS, aunque la selección óptima dependerá de cada caso de uso. Otros elementos importantes incluyen Amazon DynamoDB para bases de datos NoSQL, Amazon CloudWatch para monitoreo y Amazon API Gateway para la gestión de APIs. La elección debe considerar necesidades de escalabilidad, rendimiento, almacenamiento y objetivos arquitectónicos.